Metal Detector 


Introducción
Metal Detector es una herramienta que podemos llevar en nuestro smartphone para cualquier eventualidad. No ocupa apenas sitio en nuestro móvil y es muy fácil de usar.
Datos técnicos
En sólo 42 KB tenemos todo un detector de metales que, además, es compatible con todas las versiones de Android a partir de la 1.0.
Manejar un detector de metales no es algo habitual, pero si hemos tenido que hacer una reforma en casa o, simplemente, colgar un espejo en el cuarto de baño, lo más normal es que hayamos tenido que decidir dónde taladrar para poner el taco y la escarpia. Es difícil poder saber por dónde pasan las tuberías de la casa o los mismos cables de la instalación eléctrica. El riesgo de provocar un pequeño desastre es evidente.
Metal Detector es una muy buena aplicación para evitar esas situaciones. Los desarrolladores han conseguido utilizar sistemas que el smartphone usa para sus funciones habituales.
De las aplicaciones que hemos seleccionado y probado, ésta es la que nos ofrece mejores resultados y, también, una mejor manejabilidad.
Abrimos Metal Detector y, directamente, nos encontramos con el medidor que nos indica la cercanía de algún metal. Es una barra progresiva muy gráfica que veremos cómo oscila según acercamos nuestro teléfono a, por ejemplo, una tubería.
Vemos cómo trabaja a primera vista, pero vamos a entrar en el menú de ajustes para conocer algo más de la aplciación. Al abrir vemos diversas opciones, que vamos probando. La primera es la de la calibración de la herramienta. Lo único que tenemos que hacer es estar lejos de cualquiuer objeto de metal o campo magnético y pulsar Calibrate. Eso es todo. La aplicación se calibra sola y volverá a detectar con normalidad.
En el apartado de Settings (Ajustes) vamos a indicarle algunos parámetros a Metal Detector. Por ejemplo, comenzaremos por habilitar o deshabilitar Vibrate, que hará que vibre el teléfono cuando detecte metales con una intensidad suficiente.
Si queremos, además de vibrar (o en lugar de hacerlo, si deshabilitamos aquella opción), podemos hacer que emita un sonido, y que sea el sonido que nosotros elijamos.
Estas señales pueden ser muy útiles en algunas situaciones en las que no podamos ver el display del teléfono para comprobar si Metal Detector ha localizado algún metal. Por ejemplo, en el caso de que tengamos que detectar metal en el interior de algún armario en el que no tengamos posibilidad de luz, en algún hueco de alguna obra...
Más que los sonidos, la siguiente opción, en la que podemos variar la sensibilidad del detector, nos servirá para realizar una medición más exacta. Metal Detector viene con el nivel pre-configurado en 5, que es el punto medio del baremo entre el que podemos decidir. Entre 1 y 9, podremos establecer la sensibilidad que queramos para la función de detección de metales. A mayor número, mayor sensibilidad, lo que significa que antes nos alertará de la presencia de metal. Por ejemplo, si ponemos el teléfono en la pared y, con el nivel de sensibilidad 5, nos marca una cercanía media de una tubería, si aumentamos el nivel de sensibilidad a nueve, la señal se marcará más fuerte. Si lo bajamos a 1, en algunas ocasiones, ni siquiera lo detectará.
Es conveniente, por lo tanto, colocar esta sensibilidad según lo que necesitemos detectar: si es imprescindible detectar cualquier metal que haya, por ejemplo, en una pared donde vayamos a hacer un agujero con el taladro, aumentaremos la sensibilidad. Si lo que queremos es detectar una tubería (elemento grande y de suficiente superficie metálica) una sensibilidad inferior será suficiente. Cada uno deberá valorar las necesidades de su medición.
Pros y contras




Share!